Ya se publicó el último libro de crítica de Beatriz Sarlo: Ficciones argentinas, cuyo subtítulo es 33 ensayos.
El primer tema que surge cuando uno lo lee es el de la dificultad de realizar crítica literaria cuando se trata de autores publicados en los últimos años. Sarlo comenta libros aparecidos entre el 2007 y el 2012. En realidad, tampoco son "ensayos". Lo que compila Sarlo son reseñas o, como ella las llama, "notas que aparecieron en el suplemento cultural del diario Perfil". Entonces no hay un programa de análisis literario o una serie de tesis sobre la literatura actual; hay una serie de reseñas, 33, que a menos que uno haya leído los 33 libros, o algunos de ellos, son difíciles de apreciar. Lejos está este libro de Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930, de 1988 o de Borges, un escritor en las orillas, de 1998; pero como a aquellos, seguramente el tiempo le dará la razón.
Por otro lado, y para continuar con el desafía aceptado, Sarlo nos propone 18 autores nuevos para nuestro "mapa de
autores argentinos ultra contemporáneos": Luis Gusmán, Gabriela Massuh, Juan Diego Incardona, Sergio Chejfec, Pola Oloixarac, Matías Capelli, Diego Meret, Eduardo Muslip, Pedro Lipcovich, Matilde Sánchez, Gonzalo Castro, Mariana Dimópulos, Iosi Havilio, Damián Ríos, Hernán Vanoli, Jorge Consiglio, Matías Capelli y Laura Alcoba. Como ya dije, está invitad@ quien desee.