martes, 2 de junio de 2020

¿Para qué escribo?

Supongo que esta es una pregunta a la que se enfrenta todo/a escritor/a en algún momento de su derrotero con la literatura.

¿Para qué escribo?

Recuerdo que para poder responderme esta pregunta opté por preguntarle a mis amigos lectores: ¿para qué leés?

La respuesta que me ayudó fue la del padre de un amigo… (una de las características que más me gustan de la literatura es su plasticidad: su respuesta, que nunca llegó a transformarse en un cuento como yo quería, ahora va a servir para ilustrar esta idea)…

“-¿Por qué leo? porque en la literatura encuentro otros puntos de vistas, otras formas de ver las cosas. Imaginate que yo todos los días salgo por la puerta de mi casa y no le doy pelota, y de repente leo en un libro: «al pasar por el umbral de la puerta, el hombre sintió un aroma particular»; y yo con esta tremenda nariz armenia paso mil veces por el umbral de mi puerta y no huelo nada. Pero después de leer eso, ahora, cada vez que cruzo el umbral de mi puerta, paro, siento que despierto, que salgo del modo automático, y me detengo un segundo a oler a ver si yo también puedo sentir algún aroma particular”.

 Entonces, ¿para qué escribo?

Escribo para que otros me lean, porque yo tengo un punto de vista particular, distinto; porque yo tengo una perspectiva particular de las cosas; tengo un estilo personal para compartir esa perspectiva. Obviamente, ese “yo” sos “vos”, y a mí, como escritor, me interesa conocer “tu” forma de ver las cosas, “tu” forma de entender este mundo (que no es tan inteligible como muchos creen).


Particularmente yo tengo una fuerte vocación docente. Por eso con mis cuentos y poemas enseño; estudié una licenciatura en Letras y leí mucho, por eso en mis cuentos y poemas enseño sobre escritura y literatura además de contar historias que a mí me parecen interesantes. Y a esta altura de mi vida, me gustaría compartir todo lo que sé con aquellos/as escritores/as que no quieren hacer de esto una carrera pero sí una vocación. Por esta razón retomé este blog: para compartir mis conocimientos sobre literatura y escritura con todas/os aquellas/os que estén interesadas/os en escribir.

 Hace mucho tiempo (cuando escribir un blog estaba de moda), una persona que no era del palo literario me dijo que no había lugares donde los autores explicaran cómo escribían sus cuentos. Él quería conocer la cocina de la escritura; cómo tal autor tomó tales decisiones. Mi idea para este blog es investigar y compartir las opciones para editar (dado que quiero empezar a editar mis relatos) y compartir la cocina o el taller del escritor: cómo funciona el universo de lo literario y, dentro de lo posible, qué decisiones fui tomando yo ante ciertas circunstancias de mis propios relatos: una cocina de la escritura.

Espero les sea útil…



No hay comentarios:

Publicar un comentario