martes, 20 de noviembre de 2012

Triste, solitario y final; Osvaldo Soriano




“Esto le parecería un sueño delirante y audaz”

Philip Marlowe
En esta novela corta, Osvaldo Soriano se da el gusto de trabajar con los personajes y los géneros que admira: la comedia ingresa con Stanley Laurel y Oliver Hardy, “el gordo y el flaco”; el género policial negro, por medio del detective Philip Marlowe (creado por Raymond Chandler); el delirio, a través del personaje llamado Osvaldo Soriano. Este periodista y escritor argentino, Soriano, se ve envuelto en una investigación signada por pasos de comedia: un periodista gordo y un detective flaco recibiendo golpes y palizas, o enredados en una entrega de los Óscar donde tampoco faltan los “malos” importantes: John Wayne o Charlie Chaplin. “La historia la hace Chaplin, Soriano -reconoce Marlowe-. Nosotros estamos solos y el guión nos perjudica”.

“Si no se ofenden les diré que ustedes parecen una caricatura”

Es la primera novela que publica Soriano, entre otras cosas, co-fundador de Página/12. La novela puede leerse como una investigación periodística (reflexiona sobre los últimos años de vida de Laurel), como un homenaje al policial negro (el investigador ficticio Philip Marlowe fue interpretado en el cine por Humphrey Bogart, George Montgomery, Robert Mitchum, Elliot Gould, Danny Glover, James Caan y James Garner.), o como un homenaje al dúo Laurel y Hardy (reinterpretados en la novela por el dúo Soriano-Marlowe). No sobresale por su coherencia argumental o su trama sólida, sino por la capacidad del “gordo” Soriano para generar una historia delirante y audaz.



No hay comentarios:

Publicar un comentario