miércoles, 28 de noviembre de 2012

Acentuación y tildación

El acento es la mayor fuerza espiratoria con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. En nuestro idioma todas las palabras tienen acento (llamado acento prosódico). De esta particularidad se desprende que las palabras que llevan el acento en la última sílaba sean llamadas agudas (canción, amor); las que lo llevan en la penúltima, graves (literatura, árbol); en la antepenúltima, esdrújulas (esdrújula, sílaba); y sobreesdrújulas, en las sílabas anteriores a la antepenúltima (dígamelo, rápidamente).
Otra cosa distinta es la tildación. ¿Qué diferencia hay entre las palabras lástima y lastima? Además del tamaño, el acento ortográfico o tilde (o sea, la representación gráfica del acento prosódico), es el elemento fónico que nos indica que el acento de la palabra cambió de lugar. Este ejemplo nos indica lo importante que es la tildación para evitar cualquier tipo de confusión embarazoso. De este elemento se desprenden las Reglas Generales de Acentuación Ortográfica:
Las palabras agudas (acento en la última sílaba) llevan tilde (indicación ortográfica de este acento) cuando terminan en -n, -s o vocal: canción, cafés, ombú. En caso contrario, con el acento prosódico basta: reloj, amar.
Excepciones: las palabras terminadas en -n o -s precedidas de consonante (robots), y las terminadas en -y (virrey).
Las palabras graves (penúltima sílaba) llevan tilde cuando no terminan en -n, -s o vocal: árbol, álbum, mártir. Es interesante tener en cuenta que la mayor cantidad de palabras de nuestro idioma son graves y terminan en -n, -s o vocal, lo que significa que un gran porcentaje de palabras no llevan tilde, solo hay que prestar atención a un número pequeño de casos (como ejemplo basta observar las palabras de esta última oración).
Excepciones: llevan tilde las palabras graves terminadas en -s precedidas de consonante (fórceps, bíceps).
Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica (música, rápido, repítamelo).
Para la próxima, las Reglas Especiales de Tildación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario