El sentido literal se complementa con el sentido figurado para generar ciertos recursos como, por ejemplo, la metáfora. En la metáfora coexisten dos elementos de los cuales uno, que mantiene su sentido literal, le traslada al otro estos sentidos de manera figurada. Para ejemplificar, voy a utilizar la metáfora que más me gusta y que me acompañó durante estos primeros seis años de enseñanza: si yo digo "Riquelme disparó un misil que se clavó en un ángulo" (para los que todavía dudan, vean especialmente los minutos 03:11 -de tiro libre-; 03:47 -de jugada-; 07:27 -de penal-; 08:34 -al rojo- 10:28 -¡de cabeza!- y 12:17 -¡¡infernal!!-; o busquen el gol de tiro libre a Bonano en la Copa Libertadores del 2000).
Volviendo al ejemplo, en esta metáfora coexisten dos elementos: la pelota y el misil. El misil mantiene sus características de manera literal, por ejemplo, es potente, veloz, preciso, pero en la metáfora, le traslada estos sentidos a la pelota; entonces, Riquelme no disparó un misil, sino que pateó la pelota de manera tan potente, veloz y precisa que, en sentido figurado, parecía un misil.
En otro de los chistes (que no voy a escanear porque evidentemente no lo puedo hacer bien), hay un equipo de jugadores negros y uno sólo es blanquito y rubio; el director técnico lo señala y les dice al resto: "A ver si nos entendemos... cuando yo digo «pase al claro» no quiere decir que hay que tirarle la pelota siempre a Méndez...".
Para aquellos que quieran seguir profundizando en el tema, encontré webeando un blog llamado humor literal de Patricio Corvalán; sí bien a él no lo conozco, el blog puede resultarles interesante. Nosotros nos vemos pronto y que el último apague la luz (¿literal o figuradamente?).
El humor literal nos va a permitir entender cómo funciona el doble sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario