miércoles, 17 de octubre de 2012

Drácula, Bram Stoker



“¡Entre libremente y por su propia voluntad!”

Si bien no es la primera historia escrita sobre vampiros, aparecen en el libro de Stoker todos los elementos que luego serán característicos de estos seres: la carencia de reflejo y de sombra, la repulsión por el ajo y los crucifijos, la seducción que domina la voluntad. Se cree que el inspirador del modelo es Vlad Tepes, quien reinó en Transilvania hacia 1456. Hijo de Vlad II, apodado Drácul –diablo en rumano-, fue defendiendo su estado de los turcos cuando se conquistó el sobrenombre de “el empalador” y se convirtió en leyenda.

“Denn die Todten reiten schnell
(porque los muertos viajan deprisa)”

Publicada en 1897, no está de más recordar que Drácula se publica finalizando la época victoriana y es contemporánea de La interpretación de los sueños de Freud. Esta novela, inspirada en las características de la literatura gótica (o de terror), reelabora la leyenda del vampiro como una forma de transgredir límites en una época en la que el erotismo y el sexo eran un tabú fuertemente reprimido. Contada a través de cartas, telegramas, diarios íntimos y periódicos, esta mediación respecto de lo narrado genera, casi sin fisuras, un profundo efecto de terror. La novela, a pesar de ser un clásico, seduce: los personajes seducen al lector y se seducen entre ellos; el suspenso y el terror seducen a la lectura; el erotismo, a nuestra más profunda imaginación.

En el cine

Incontable cantidad de películas tienen como protagonista al conde Drácula; las primeras fueron Nosferatu el vampiro (1922), de F.W. Murnau y Drácula (1931), de Tod Browning con el inigualable Bela Lugosi. El legado es interminable…

1 comentario:

  1. En la novela Lucy Westenra es la primera mujer atacada en Londres por el conde. Ella recibe reiterada trasfusiones de sangre de todos los personajes: Arthur Godalming, John Seward, Van Helsing y Quincey Morris.

    Luego de su muerte, el conde, que siguió bebiendo de su sangre (y por lo tanto, la de los otros personajes), ataca a Mina Harker (amiga de Lucy) y esposa de Jonathan Harker (el personaje que viaja, al principio de la novela, a Transilvania). Drácula obliga a Mina a beber su sangre (y, por ende, la de todos los personajes).

    Lo curioso es que hacia el final de la novela, el hijo de Jonathan Harker, sangre de su sangre, lleva en sus venas sangre de todos los personajes de la novela, excepto la de su padre…

    ResponderEliminar